4 octubre – NOTICIAS: El comité de programación ha finalizado el programa y la puede revisar aquí. Presentadores están todavía en el proceso de confirmación.

13 agosto – NOTICIAS: Becas de viaje disponibles. MSP-NA puede patrocinar viajes para tres personas poder asistir a la ASP4. Por favor, envíe su solicitud antes del 31 de agosto. Más información y solicitud aquí.

1 agosto – NOTICIAS: Inscribir ahora! Las tarifas de inscripción son:

– Países de ingreso bajo: 50 EUR
– Países de ingreso mediano: 100 EUR
– Países de ingreso alto: 200 EUR
– Estudiantes: 50% de la tarifa real

También puede solicitar una exención parcial de la tarifa de inscripción. La tarifa de inscripción se puede pagar en línea o en Bangladesh. Consigue más detalles y el formulario de inscripción en el sitio web de ASP4.

4 abril – NOTICIAS: La convocatoria de propuestas para actividades autoorganizadas está disponible aquí. El contenido de estas sesiones deben seguir los temas generales de la ASP4 y la Declaración para la Salud de los Pueblos. Cada actividad estará limitado a una duración de 2 horas, y las tarifas para organizar son desde $2500USD (lugar para 50 personas) a $10000USD (lugar para 200 personas). Organizaciones con recursos limitados pueden pedir  una exención de tarifas (parcial o casi total). La fecha límite para entregar propuestas es el 31 de julio. Lee más aquí.

El Movimiento por la Salud de los Pueblos está organizando la Cuarta Asamblea Mundial de Salud de los Pueblos o ASP4 (por sus siglas en inglés) del 15 al 19 de noviembre en Savar, Bangladesh. Como las asambleas anteriores, la Cuarta Asamblea se basará en los aportes de organizaciones y redes de la sociedad civil, de movimientos sociales, de la academia, y de otros grupos de todo el mundo, para crear un espacio único para fortalecer nuestra solidaridad, compartir experiencias, aprender juntos, y desarrollar estrategias para acciones futuras.

Primera Asamblea (2000) en Savar, Bangladesh.

Especialmente para aquellos de nosotros en Canadá y en Estados Unidos, la Cuarta Asamblea dará a los participantes una oportunidad única de aprender sobre los desafíos y éxitos de la lucha por salud en todo el mundo (que nuestros propios medios de comunicación ignoran) y que operan en un contexto diferente al de nuestra sociedad capitalista avanzada en declive. La Cuarta Asamblea será un espacio estimulante en donde puede participar con otros activistas de salud para:

evaluar y analizar críticamente los procesos y políticas actuales que impactan la salud y la salud a nivel global, regional y local;

revisar colectivamente la organización y programación de Movimiento por la Salud de los Pueblos hasta ahora y desarrollar un mandato y un plan de acción para los años venideros;

mejorar la capacidad de activistas de la salud en la sociedad civil para poder involucrarse con los sistemas de salud, la formulación e implementación de políticas, y exigir cuentas a los gobiernos;

tener un diálogo constructivo, planificar y movilizarnos en torno a la salud y a los determinantes sociales de la salud;

seguir trabajando para lograr el acceso universal y equitativo a la salud y a la atención de la salud dentro del sector de la salud y en otros los sectores.

Image result for people's health assembly phm cuenca
Segunda Asamblea (2005) en Cuenca, Ecuador.

La Cuarta Asamblea se organizará en torno a cuatro temas generales, o «ejes temáticos», que continuarán desarrollándose en los próximos meses a partir de los comentarios del movimiento a los planificadores de la Asamblea. Estos cuatro temas centrales giran en torno a:

El panorama político y económico del desarrollo y la salud: aborda cuestiones que van desde el modelo económico dominante de desarrollo, las relaciones de poder entre los países y dentro de ellos, los acuerdos comerciales y el papel de actores poderosos como las corporaciones multinacionales y las superpotencias. También abordará los factores subyacentes, globales y regionales, que impulsan la migración forzada y precipitan las crisis humanitarias en todo el mundo.

Entornos sociales y físicos que destruyen o promueven la salud: examinan los elementos de las condiciones sociales y ambientales que contribuyen a la inequidad en el acceso a los servicios de salud y a los determinantes sociales de la salud. Examinará las dinámicas de poder asociadas con la clase, el género y la etnicidad, junto con la migración forzada, el conflicto, el cambio climático y la degradación ambiental.

Fortalecer los sistemas de salud para que sean confiables, comprehensivos, integrados e interconectados: debatir modelos alternativos de prestación de servicios de salud en la búsqueda de uno que sea más adecuado para promover la equidad en el acceso, la equidad y la confiabilidad en base a la participación popular.

Continuar organizándonos y movilizándonos por la Salud para Todos: Los aspectos clave de la lucha por la salud son las numerosas luchas y acciones de las organizaciones comunitarias, las ONG, los movimientos y las grandes luchas de los pueblos. PHA4 será una plataforma para compartir experiencias, aprendizaje mutuo y estrategias para acciones futuras. Será una fuente de solidaridad e inspiración para la lucha continua.

Se espera que acerca de 1.500 activistas de todo el mundo asistirán a la Cuarta Asamblea. ¡MSP-Canadá y MSP-EUA trabajan para organizar la delegación de América del Norte! Si va a asistir, o si tiene interés o preguntas ponerse en contacto con nosotros.

Aquí hay una mirada atrás a la Tercera Asamblea: